
La interacción en la red, ha pasado, ya en el marco de las aulas universitarias, de ser la exposición en un foro más o menos público de una opinión anónima a formar parte del debate simultáneo a la disertación del profesor. Así, experiencias como la recientemente emprendida en sus clases por la profesora Mónica Rankin en la Universidad de Texas, con una herramienta como Twitter, buscan obtener una mayor participación por parte del alumnado e innovar en los modelos de explicación. Podemos citar además grupos profesionales como Historiadores del Mundo o Cinehistoria, que son foros de debate especializados. También se han creado aulas virtuales que se sirven de listas de correo o de los populares grupos de las plataformas Facebook y Tuenti en las que docentes y alumnos pueden interactuar y compartir información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario